¿Cuáles son las principales interfaces de una placa base estándar?
Interfaz del disco duro de la placa base: Las interfaces de disco duro se pueden dividir en interfaces IDE e interfaces SATA. En modelos más antiguos de placas base, a menudo se integran dos puertos IDE. Típicamente, las interfaces IDE se encuentran debajo de las ranuras PCI, espacialmente perpendiculares a las ranuras de memoria (aunque algunas pueden ser horizontales). En placas base más nuevas, las interfaces IDE se han reducido en su mayoría o incluso eliminado, reemplazadas por interfaces SATA.
Interfaz de unidad de disquete de la placa base: utilizada para conectar una unidad de disquete, a menudo ubicada junto a la interfaz IDE. Es ligeramente más corta que la interfaz IDE porque tiene 34 pines, por lo que el cable de datos también es ligeramente más estrecho.
Interfaz COM de la placa base (puerto serie): La mayoría de las placas base proporcionan dos interfaces COM, a saber, COM1 y COM2, que se utilizan para conectar dispositivos como ratones serie y módems externos. La dirección I/O de la interfaz COM1 es 03F8h-03FFh, y el número de interrupción es IRQ4; la dirección I/O de la interfaz COM2 es 02F8h-02FFh, y el número de interrupción es IRQ3. Se puede ver que la interfaz COM2 tiene prioridad sobre la interfaz COM1 en términos de respuesta. Los productos basados en esta interfaz son difíciles de encontrar en el mercado.
Interfaz PS/2 de la placa base: La interfaz PS/2 tiene una función relativamente simple, que se utiliza únicamente para conectar un teclado y un ratón. Generalmente, la interfaz del ratón es verde y la interfaz del teclado es púrpura. La tasa de transmisión de la interfaz PS/2 es ligeramente más rápida que la de la interfaz COM. Sin embargo, después de años de uso, la mayoría de las placas base todavía vienen equipadas con esta interfaz, pero cada vez menos ratones y teclados la soportan. La mayoría de los fabricantes de periféricos ya no lanzan productos periféricos basados en esta interfaz, prefiriendo lanzar productos periféricos con interfaz USB en su lugar. Vale la pena mencionar que debido a la amplia difusión de esta interfaz, muchos usuarios prefieren usarla incluso al utilizar USB, conectándola a través de un adaptador PS/2-USB. Además, cada generación de productos de teclado y ratón tiene una vida útil muy larga, y la interfaz sigue siendo altamente eficiente. Sin embargo, en un futuro cercano, hay una alta posibilidad de que sea completamente reemplazada por la interfaz USB.
Interfaz USB de la placa base: La interfaz USB es actualmente la interfaz más popular, capaz de soportar hasta 127 periféricos y proporcionar una fuente de alimentación independiente, lo que la hace ampliamente utilizada. La interfaz USB puede extraer 500mA de corriente de la placa base, soporta la conexión en caliente y logra verdaderamente la funcionalidad de plug-and-play. Una sola interfaz USB puede soportar simultáneamente el acceso a periféricos USB de alta velocidad y baja velocidad, conectados a través de un cable de cuatro conductores, con dos conductores para la alimentación positiva y negativa y los otros dos para la transmisión de datos. La tasa de transmisión para periféricos de alta velocidad es de 12Mbps, mientras que para periféricos de baja velocidad es de 1.5Mbps. Además, el estándar USB 2.0 cuenta con una tasa de transmisión máxima de 480Mbps. USB 3.0 ya ha aparecido en placas base y está comenzando a ganar popularidad.
Interfaz LPT de la placa base (puerto paralelo): Generalmente se utiliza para conectar una impresora o escáner. Su número de interrupción predeterminado es IRQ7, y emplea un conector DB-25 de 25 pines. Principalmente hay tres modos de funcionamiento para el puerto paralelo:
1. Modo de trabajo estándar SPP. Los datos SPP se transmiten de manera semidúplex y unidireccional, con una tasa de transmisión relativamente baja de solo 15 Kbps. Sin embargo, se utiliza ampliamente y generalmente se establece como el modo de trabajo predeterminado.
2. Modo de trabajo mejorado EPP. EPP adopta la transmisión de datos bidireccional en medio dúplex, con una tasa de transmisión mucho más alta que SPP, alcanzando hasta 2 Mbps. Muchos periféricos han adoptado este modo de trabajo.
3. Modo de trabajo extendido de ECP. ECP adopta la transmisión de datos bidireccional y a doble vía, con una tasa de transmisión más alta que EPP, pero admite menos dispositivos. Las impresoras y escáneres que utilizan interfaces LPT ahora se ven raramente, y la mayoría de ellos utilizan interfaces USB.
Interfaz MIDI de la placa base: La interfaz MIDI de la tarjeta de sonido y la interfaz del joystick son compartidas. Dos pines en la interfaz se utilizan para transmitir señales MIDI, permitiendo la conexión a varios dispositivos MIDI como teclados electrónicos. Los productos basados en esta interfaz ahora son difíciles de encontrar en el mercado. Interfaz SATA de la placa base: El nombre completo de SATA
significa Serial Advanced Technology Attachment, una interfaz de unidad de hardware en serie
basada en estándares de la industria. Es una especificación de interfaz de disco duro
propuesta conjuntamente por Intel, IBM, Dell, APT, Maxtor y Seagate.
En la conferencia IDF de otoño de 2001, Seagate anunció el estándar Serial ATA 1.0,
estableciendo oficialmente la especificación SATA. La especificación SATA
aumenta la tasa de transmisión externa teórica de los discos duros a 150MB/s,
lo que es un 50% más alto que el estándar PATA ATA/100 y aproximadamente un 13% más alto que
ATA/133. Con el desarrollo de versiones futuras, la tasa de interfaz SATA puede
extenderse aún más a 2X y 4X (300MB/s y 600MB/s). Según su plan de desarrollo,
el futuro SATA también aumentará la tasa de transmisión de la interfaz al
incrementar la frecuencia del reloj, permitiendo que los discos duros también sean overclockeados.